historia

El General Jorge Humberto Villarroel Merino cuando ejercía la función de Agregado de Policía a la Embajada del Ecuador en Colombia de 1993 a 1994, fue invitado a dictar una conferencia sobre la Policía Nacional del Ecuador, mantuvo una estrecha comunicación y participación en la Academia de Historia de la Policía de Colombia, fue nombrado miembro Honorario de esta joven Institución creada el 24 de mayo de 1990, que contaba con el apoyo de la policía colombiana para el cumplimiento de sus funciones

Varios historiadores ecuatorianos y, más específicamente algunos miembros de la Policía Nacional, ya se habían preocupado de investigar el pasado histórico policial; se contaba un Departamento de Historia y un Museo, pero sin una sede propia que le permita desarrollar y cumplir sus funciones adecuadamente. Sin embargo, había la necesidad de crear un organismo vinculado permanentemente con la Institución Policial para investigar los hechos relacionados con su devenir histórico, sus integrantes, miembros uniformados e incluso no uniformados, pero que ayudaron a escribir los hechos que se han dado  desde los orígenes históricos de la de la Policía Nacional, muchos de ellos olvidados de nuestra historia patria.

Fue esta necesidad y el ejemplo de la Academia de Historia de la Policía Nacional de Colombia que impulsó al General Villarroel elaborar un Proyecto de creación del Instituto de Estudios Históricos, contando para ello con la colaboración del historiador Dr. Amilcar Tapia y el apoyo decidido de un grupo de oficiales visionarios, dotados de un gran sentido profesional que mantenían el anhelo de conservar y difundir la memoria del pasado histórico de la Institución, en la cual sirvieron por muchos años con probidad y sacrificio.

El Consejo de Generales de la Policía Nacional presidido por el señor General Marco Hinojosa Arauz resuelve su creación el 17 de enero de 1997 y posteriormente se aprueban sus Estatutos.

La iniciativa y liderazgo de hombres profesionales, visionarios y comprometidos con las causas institucionales, que orientaron sus innumerables esfuerzos a la consolidación del INEHPOL, que ha logrado con éxito reconstruir la memoria y la cultura institucional recreando del pasado la esencia y la razón del ser policial para proyectarlo en la actualidad como fiel reflejo de una institución centenaria que avanza fiel a sus convicciones de lealtad y compromiso con el servicio comunitario.

El Instituto no puede desarrollar y alcanzar  el cumplimiento de sus fines y objetivos sin el apoyo y colaboración de los miembros de la Institución y de la autoridades; el Instituto no es solo un grupo de personas  interesadas en la historia policial, sino que, lo hacemos todos, con su acciones, protagonismo y pensando en preservar aquellos acontecimientos que servirán como ejemplo para las futuras generaciones.

FUNDADORES

Generales de Policía: Jorge Villarroel Merino, Galo Flor Pinto, Lenin Homero Vinueza Mideros, Milton Andrade Dávila (+), Luís Suárez Landázuri, Edison Garcés Pozo, Federico Mera Cevallos, Gustavo Gallegos Valarezo; Capitanes de Policía: José Vargas Vacacela, Mario Villalobos Medina y, el historiador Dr. Amilcar Tapia.